Mostrando entradas con la etiqueta El resintonizador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El resintonizador. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

El Resintonizador: Series para el verano - "Once upon a time"

Después de unas largas vacaciones (vacaciones forzadas más bien) “El resintonizador” vuelve a publicar una entrada. En esta, hablaremos de series para ver en verano, ese periodo largo que tenemos para descansar. En cada entrada iremos recomendando una serie (a veces dos) para pasar esas horas muertas en las que el calor te impide hacer otras cosas. La primera de ellas será una de las revelaciones de esta temporada “Once upon a time”.
Rebautizada en España como “Érase una vez”, esta historia comienza en el vigésimo octavo cumpleaños de Emma Swan cuando recibe una visita inesperada, la de su hijo que dio en adopción Henry. Con estas líneas se podría imaginar que sería una comedia como la película “Papá por sorpresa” o un drama como la serie “Una vida inesperada”. Pero los tiros de “Once upon a time” no van por ahí. Todo comienza en un mundo paralelo al nuestro, en el mundo de los cuentos y los ‘finales felices’, cuando la reina malvada lanza un hechizo que manda a todos los personajes de cuento a un mundo sin magia y sin ‘vivieron felices y comieron perdices’, nuestro mundo. Pero no penséis que van a revivir sus historias como nos han contado hasta ahora Disney, todo lo contrario. Lo único que tiene parecido con las películas de la factoría Disney que nos tragábamos de pequeños y algunos seguimos viendo alguna vez en Cuatro, es el lema ‘el amor es la magia más poderosa de todas’, que creo que los guionistas de esta serie tenían bien asumido y colaban dicha frase en cualquier hueco que pudieran. 


¿Por qué la Reina Malvada es malvada, de dónde salió el príncipe de Blancanieves, y si la historia de la Bella y la Bestia no fuera como nos han contado hasta ahora, de dónde provienen los Siete Enanitos, y si los padres de Hansel y Gretel nos los abandonarán en el bosque por falta de dinero, como se convirtió Pepito en Pepito Grillo?
Pero aparte de estas historias que nos irá mostrando poco a poco la serie, todo esto se cuenta en paralelo a lo que ocurre en nuestro mundo.
En un pequeño pueblo cerca de Boston, llamado ‘Storybrook’ (si hay que darle un aplauso a quien inventó el nombre) viven todos los personajes de cuentos que habitaban en ese mundo paralelo donde si existe la magia. Pero el problema es que ellos no recuerdan nada. ¿Y quién podrá romper este maleficio y devolver los finales felices a todos ellos? Pues no podría ser otra que Emma (ya que no tendría sentido su aparición en la serie), que resulta ser hija de Blancanieves y el Príncipe que pudo librarse del hechizo. 
Y porque tu hijo que distes en adopción se presente 10 años después a decirte que debes luchar contra el mal para poder romper un conjuro no significa que te lo vayas a creer. Cuando Emma lleva de vuelta a Henry a Storybrook se da cuenta que no es feliz con su madre de adopción Reggina (la alcaldesa en nuestro mundo y la Reina Malvada en el de los cuentos) decide quedarse un tiempo en esta peculiar ciudad para ayudar a su hijo y darle una vida mejor.
Así  comienza “Once upon a time” y aunque a veces hay partes tan ñoñas que podrían vomitar los personajes arco iris, es una historia que con cada capítulo te engancha, ya será la historia de nuestro mundo o la del mundo de los cuentos.
Antena 3 ya anuncia que muy pronto estrenará esta serie e el prime time. 
En cada entrega nueva pondremos otra serie recomendada para esos días calurosos que tiene el verano. 

sábado, 16 de junio de 2012

TELECINCO EXIGE A 'SALVAME' SUPERAR EL 16% O QUITAN EL PROGRAMA



tras los bajos datos de audiencia de 'Salvame' bajando incluso al 13,9% La direccion de Telecinco recuerda en tono firme que el compromiso minimo es del 16% de share

La #Revolución Sálvame no está dando los frutos que esperaban y el programa se desliza peligrosamente en su audiencia hacia cifras que no son las éxigidas por los responsables de Telecinco.
 
Cuando se acometieron los "cambios" del programa (que realmente han afectado al grafismo y poco más) los máximos responsables de la cadena de Fuencarral ya advirtieron a Oscar Cornejo y Adrián Madrid, copropietarios de La Fabrica de la Tele, productora que realiza Sálvame, que si querían que continuara el programa deberían hacer una audiencia media diaria superior al 16%.
 
Está claro que esas cifras no solo no se están consiguiendo si no que están cayendo vertiginosamente. Algunos pondrán como excusa la Eurocopa, pero curiosamente el torneo de futbol no está afectando a la parrilla de Antena 3 ni de TVE que siguen con sus datos habituales o incluso algo por encima.
 
Veremos como se desarrollan los próximo días porque prometen estar muy interesante de cara al futuro de Sálvame y su troupe de colaboradores.

domingo, 20 de mayo de 2012

El Resintonizador: Un año de SLQH y laSexta aún no puede repetir su éxito

El 20 de mayo de 2011 finalizaba en laSexta uno de los programas que han marcado a dicha cadena. La generalista más joven tuvo que cancelar el que había sido su emblema hasta la fecha despidiéndose haciendo historia. Miles de fans vieron su final, un año después logran hacer primer TT #1añosinSLQH  a poco más de una hora del comienzo del día.
En la tercera entrega de ‘El resintonizador’, se la dedicamos a un programa que aguantó más de 1.000 emisiones en antena.
El 26 de marzo de 2006 llegaba al prime time de laSexta “Sé lo que hicisteis la última semana”. Patricia Conde, Angel Martín (dejó el programa en enero de 2011), Teresa Bueye (que se fue en los primeros programas) y Pilar Rubio (abandonó el programa en enero de 2010) desembarcaban en la cadena para que el programa se quedara 5 años.
En abril de 2007 se trasladaba a las sobremesas para llegar a las 1.010 emisiones.

Miki Nadal llegó pocos meses después del comienzo del programa y Pepe Macías también. Berta Collado y Dani Mateo en octubre de 2007, en 2008 los paparazzi (Alberto Casado, José y Mario), Cristina Urgel en mayo de 2009. La marcha de Pilar Rubio hizo que llegase Cristina Pedroche en enero de 2010 y Paula Prendes en febrero del mismo año para convertirse en la 3ª reportera del programa, ya que Cristina Urgel se fue en noviembre del año anterior. Ricardo Castella sustituyó a Ángel Martín en el verano de 2010 y se marchó en septiembre del mismo año. En febrero de 2011 llegaron David Guapo, Leo Harlem (que se fue en el programa 999) y Jodi Mestre.


"Sé lo que hicisteis" pasó, en su trayectoria, por varios platos y evoluciones del formato por las diferentes denuncias de las demás cadenas, sobre todo en la temporada 2010/2011. Pese a ello lograron mantener su esencia durante esos 5 años. 
José Miguel Contreras, consejero delegado de laSexta, alegó que '"SLQH" era el emblema de la cadena'. Pesé a ello nada es eterno y el 20 de mayo de 2011 dijeron adiós dejando atrás grandes personajes como El señor que huele a vino, el Esmirriao, El Mentiroso o Araceli Carnero.





También nos han dejado sus celebraciones cada 100 programas con sus videoclips:





Y una larga lista de premios:




 Y muchos, muchos grandes momentos. Desde el primer 'Hola y bienvenidos a "Sé lo que hicisteis la última semana"', pasando por las bragas de Patricia y la despedida de Ángel, y terminando con el 'estoy segura que dentro de tres meses nos volveremos a ver en otro programa'. 
Después de la despedida del programa la cadena ha intentado varias apuestas, como “Mucho que perder poco que ganar” con Anabel Alonso, “Verano Directo” y “El millonario” presentado por Nuria Roca. Ninguna de estos proyectos han logrado destacar y todos han sido cancelados. A partir de septiembre Patricia Conde llegará con un nuevo programa para intentar cubrir ese puesto, pero los seguidores saben que el “Sé lo que hicisteis” será insustituible.



sábado, 12 de mayo de 2012

EL"HERMANO MAYOR" ROMPE SU CONTRATO CON LA SEXTA Y VUELVE A MEDIASET A GOLPE DE TALONARIO






Tres meses despues de anunciar que se iba de Cuatro para hacer nuevos proyectos en Lasexta el
presentador del "coach" de jovenes rebeldes 'Hermano Mayor' regresa despues de un acuerdo millonario.
El contrato con lasexta pasará a la historia por la brevedad ya que se ha roto antes de que empezará a trabajar en lasexta.
aseguran que Pedro Garcia Aguado habria recibido una oferta por parte de Mediaset que no podia rechazar hasta el punto que Pedro estaria dispuesto ha hacer frente a una clausula de cancelación de contrato que se acerca a un millon de €uros.Por su parte Lasexta plantea acciones legales por incumplimiento de lo firmado.
La decisión ha sorprendido especialmente a Lasexta porque la ha tomado alguien que "aconseja habitualmente a los jovenes a comportarse de forma etica y correcta"
Desde el pasado 27 de marzo ya aparecia en las promos de lasexta con motivo del sexto aniversario
Pedro Garcia Aguado vuelve a Cuatro ya que la productora de 'Hermano Mayor' lo ha fichado nuevamente para volver ha afrontar nuevos programas de 'Hermano Mayor'.
Lasexta estaría calibrando la opcion de tomar medidas legales por los daños de imagen ocasionados al aparecer en promociones de la cadena,aparte de la indemnización cercana al millon de €uros,en estos 3 meses que lleva en la sexta ya ha cobrado el salario convenido.

sábado, 5 de mayo de 2012

El resintonizador: Como perder el interés por la ficción española


En la segunda entrega de ‘El resintonizador’ hablaremos de la ficción española. En concreto de cómo poco a poco se está haciendo más pesado ver una serie española.
Si antes las series solía comenzar a las 22:00h.-22:15h. ahora pueden llegar a comenzar a las 22:35h. e incluso por el fútbol se han llegado a retrasar a las 23:00h. También tenemos que sufrir el alargamiento de los programas de access prime time, si se pone a las 22:30h. que comience por lo menos a la hora que pone, no que se retrase que hasta se te olvide lo que ibas a ver.
En sí, se nota que las cadenas con la fragmentación que está sufriendo la televisión actual, se ponen más las pilas a la hora de hacer series, pero también con la crisis publicitaria que a traviesa el sector, no se arriesga mucho en series ‘originales’, originales me refiero que se abusa a veces a la hora de hacer series históricas…

En estos últimos años se han hecho series que están triunfando fuera de nuestro país, como “Águila Roja” (la serie más vista), “Física o química” (aunque con el paso de las temporadas la serie sufrió mucho refiriéndome a la calidad de la serie) o “La fuga”, que aunque aquí no ha tenido el éxito esperado fuera de nuestras fronteras ha sido uno de los formatos más interesantes en Mip TV y DirecTV se hizo con los derechos de la serie.

Quiero coger de ejemplo esta última serie “La fuga”, yo vi el primer capítulo, el cual se estrenó con un buen 16’9%. ¿Qué le ocurrió a la serie para llegar bajar del 10%? El día del estreno la ficción terminó sobre las 00:20h. ¿Y los que teníamos que madrugar al día siguiente? A demás a la semana siguiente coincidió con el partido del Real Madrid y el Barcelona en Copa de Rey y pensé en verlo en internet más tarde, pero ¿cuándo sacaba yo más de una hora y media para ver cada capítulo? Al final no pude seguir la serie.
Así ocurre con muchas más ficciones, al ser tan largo los capítulos, si te lo pierdes un día verlo en internet se tarda mucho tiempo por la duración de estas.

También puedes pensar verla poco a poco, pero siempre acabas haciéndote un lío.
Al final he terminado por quedarme con dos o tres series españolas, y el resto son estadounidenses porque si da más tiempo a verlas.
Hasta aquí quería llegar. En EE. UU. las series duran de 20 o 40 minutos (la primera duración más bien las comedias). Ese tiempo es fácil de conseguir, a demás que las series de allí son muchos más llamativas que las de aquí, sin hacer de menos las ficciones españolas.
Así es como poco a poco he perdido el interés en las series que producen las cadenas españolas y quedándome de aquí con programas y docu-shows, que o duran menos o no hace falta verlos enteros sin perder el hilo (ya que no tienen). Cada vez empiezan más tarde, duran más, casi todas comienzan a ser del mismo tema (o los tiros van por el mismo lado) y ya no sorprenden tanto como antes.
Las cadenas generalistas deberían fijarse en el modelo de Estados Unidos, duración corta y casi nunca hacen durar una serie de más (no como aquí que mientras funcione a sobreexplotarla). Si tanto le gusta a las cabezas de las productoras y cadenas traer nuevos programas y formatos de allí, ¿por qué no fijarse en la duración? ¿No sería más fácil que acortaran los minutos de las series y que acabaran a una hora prudente?

Aunque la televisión del país norte americano no es perfecta ni mucho menos, aunque eso ya será tema para otra entrega.

sábado, 28 de abril de 2012

El Resintonizador: Las 5 claves para seguir la crisis de RTVE




Desde el anuncio del recorte de 204 millones de euros, parece que a RTVE le han ido las cosas cuesta abajo. Pero dicho recorte no ha sido lo único que ha tenido que afrontar la televisión pública, problemas en el Consejo de Administraciones, acusaciones sobre su objetividad, la falta de un presidente…
1-La dimisión de Oliart, donde comenzaron los problemas
En Julio de 2011, Alberto Oliart hacía oficial su decisión de abandonar la presidencia de RTVE. La polémica creada alrededor de la concesión de un contrato con la empresa de su hijo, hizo que decidiera dejar su cargo de presidente.
En la actualidad, abril de 2012 sigue sin haber presidente que ha generado diferentes problemas a la hora de tomar ciertas decisiones.

2-La objetividad de TVE
En diferentes ocasiones, el Partido Popular ha comunicado su ‘estado’ de desagrado por la imparcialidad de la cadena pública. Al margen de tener o no razón, ha sido criticada sobre todo la periodista Ana Pastor, presentadora de “Los desayunos de TVE”, siendo el punto de mira desde la victoria del PP en las elecciones generales e incluso un miembro de dicho partido a través de twitter bromeó que la presentadora que acabaría trabajando en Canal Sur.

3-El recorte de 204 millones
A finales de diciembre el gobierno anunciaba un recorte de 204 millones de euros en el presupuesto de RTVE. Aún a la espera de confirmarse a que afectará principalmente este recorte, algunas de las medidas podría ser la finalización de algunos programas como “Saber y ganar” o la desaparición de Clan y Teledeporte.

4-El conflicto entre el Consejo de Administración y la Dirección de TVE.
¿Quién tiene más poder en la decisión sobre los programas de TVE? ¿El Consejo de Administración o la Dirección de TVE?
Este ha sido el problema que ha habido desde que Oliart dimitiera, y que ha ido a peor desde el anuncio del recorte.
Ahora el Partido Popular ha cambiado la forma de elección del presidente de RTVE. Anteriormente el presidente tenia que ser elegido por dos tercios del congreso, pero ahora la elección depende solo de Rajoy. Dicho de otra forma, el presidente de España elige a la persona que presidirá RTVE sin tener en cuenta a los demás partidos, como se ha hecho hasta ahora. 
5-Retraso y posible cancelación de varias series

RTVE tiene una curiosa forma para sus presupuestos, solo se contabliliza el gasto en una serie si se ha estrenado, incluso si ya se ha grabado hasta que no se emita no cuenta como gasto. Esto ha hecho que se retrase el estreno de “Isabel” y de la nueva temporada  de “Gran Reserva”.  También “Águila Roja” y “Cuéntame” no estrenaran  sus respectivas nuevas temporadas hasta 2013 para que no estrene en los presupuestos generales de este año.
A demás al continuidad de “Amar en tiempos revueltos” está en el aire.*foto del consejo de administración en 2009



Sigue la información televisiva diaria a través de twitter: @latelenow