Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS DE LA ABUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJOS DE LA ABUELA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

El aire de casa tiene 10 veces mas contaminantes que el de la calle

Productos de limpieza o de aseo, conservantes alimentario, pinturas o materiales sintéticos son algunos los productos que pueden desprender sustancias químicas y que, según muestra un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en sus siglas en inglés), pueden hacer que el aire que se respira en una casa contenga hasta 10 veces más sustancias contaminantes que el de la calle.
Para informar a la población de todos estos elementos invisibles que tanto perjudican y ofrecer alternativas, la Fundación Vivo Sano ha presentado este lunes el libro 'Hogar sin tóxicos', de Carlos de Prada, para quien "no somos muchas veces conscientes de la complejidad de la química que puede haber en un hogar y que puede pasar a nuestros cuerpos por diferentes vías".
Según explica a Europa Press, el objetivo es "reducir la carga tóxica del hogar", por ello apuesta por el "termino medio", es decir hay que conocer cómo afectan las sustancia que llegan a la respiración pero "sin caer en la hipocondría". Lamentablemente, advierte, "la mayoría usa la técnica de la avestruz", es decir que "muchos prefieren no saberlo y no hacer nada".
"Es mejor saberlo y, con la cabeza fría, actuar conociendo que hay una serie de opciones que se pueden hacer para reducir la presencia de contaminantes en el hogar", añade, al tiempo que explica que existen muchas alternativas "muy simples" a la hora de recudir la exposición diaria a productos químicos.
En el mismo sentido, el director de la Fundación Vivo Sano, Alfredo Suárez, apela a la propia responsabilidad para tomar conciencia de esta realidad aunque "esta situación pueda abrumarnos y nos parezca imposible de abordar".
"No hay que caer en la falsa creencia de que lo que está en el mercado sólo por el hecho de ser legal, es seguro, puesto que la mayoría de las veces las sustancias químicas se han medido en solitario (no en combinación con otras) y evaluando solo su peligrosidad en adultos", explica.
Los hogares tienen varios focos de toxicidad por la presencia de materiales y productos sintéticos, que desprenden tóxicos químicos. Estos productos suelen ser aquellos que confieren al producto la propiedad conservación, olor, moldeabilidad, textura, mayor resistencia al fuego, propiedades antimanchas o hidrófugas, etc, estas sustancias suelen ser ftalatos, bisfenol A, retardantes de llama, compuestos perfluorados, etc.
Por ejemplo, no se repara en que el PVC puede desprender ftalatos que son nocivos para la reproducción (que a veces integran un 30 por ciento de su peso) o que una madera conglomerada puede hacerlo con formaldehido, un gas que puede ser irritante e incluso favorecer el cáncer; estudios recientes muestran una gran carga de tóxicos en el polvo doméstico; existen residuos de pesticidas que pueden encontrarse en la alimentación, etc.
De hecho, explica de Prada, "todas las sustancias tóxicas que hay en la casa va al polvo doméstico que a través de la respiración entra en el cuerpo, y se ha visto que los que se detecta en la casa luego se detecta también en el organismo", y, de nuevo, "cuando respiramos
y llega a nuestro interior, sufre otra serie de transformaciones y puede convertirse en otra sustancia diferente".
Sencillas medidas en casa pueden reducir considerablemente la cantidad de productos dañinos con los que estamos a diario en contacto, además "muchas veces son alternativas que no son más caras que las convencionales, incluso con algunas ahorras".
Así, apuesta lo primero por reducir el número de productos de limpieza y recordar que "la casa no es un quirófano", por tanto no es necesario usar estos productos todos los días; no usar ambientadores sintéticos; reducir el uso de productos de limpieza en spray y apostar por los ecológicos; ventilar a diario el hogar; no abusar del PVC en las casas; o utilizar pinturas ecológicas y optar por muebles de materiales naturales.
"Hay que apelar al uso de la facultad racional", teniendo en cuenta que una sobreexposición a determinados productos de una manera reiterada puede tener efectos negativos sobre la salud, sobre todo en la de niños y embarazadas. Así, este experto destaca el asma, las alergias, un aumento en el riesgo de determinados tipo de cáncer, así como problemas reproductivos, sobre todo afectando a la calidad del semen.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

6 conclusiones cientificas positivas de la marihuana

1. Disminuye el ritmo de crecimiento de los tumores cancerígenos: Según un estudio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), publicado en 2007, el THC -ingrediente activo de la marihuana- reduce a la mitad el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón y además disminuye de forma significativa la propagación del cáncer. Lo mismo ocurre con el cáncer de mama, de acuerdo a una investigación de la Universidad de Complutense (España).

2. Ayuda a prevenir al Alzheimer: De acuerdo a un estudio de Scripps Institute (Estados Unidos) efectuado en 2006, el THC inhibe la formación de placa amiloide, el principal marcador patológico de la enfermedad de Alzheimer.

3. Ayudaría al tratamiento de la esclerosis múltiple: Otra investigación de la Universidad de Complutense logró comprobar que la marihuana ayuda a disminuir los espasmos producidos por la esclerosis múltiples, así como el dolor y otros de sus efectos neurológicos.

4. La marihuana no exacerba los síntomas de las personas con enfermedades psicóticas: Un estudio realizado por la Universidad de Keele (Reino Unido) concluyó -tras comparar la relación entre el consumo de marihuana y las enfermedades psicóticas en el Reino Unido entre 1996 y 2005- que “la incidencia y la prevalencia de la esquizofrenia y las psicosis eran estables o en descenso”. Además, determinó que el uso recreativo de la cannabis no estimula la producción de dopamina en una forma que sea consistente con el desarrollo de la esquizofrenia.

5. El humo de la marihuana es menos perjudicial para los pulmones que el del tabaco: Investigadores de la Universidad de California desarrollaron un estudio por más de 20 años, en el cual determinaron que la exposición a niveles moderados de humo de cannabis, no se asocia a enfermedades pulmonares crónicas. Los científicos advirtieron que no observaron disminución en la función pulmonar de los fumadores de marihuana ocasionales. Sin embargo, en los fumadores de cigarrillo la historia es diferente, pues sí se documentó daño pulmonar y desarrollo de males asociados al tabaco.

6. No disminuye la inteligencia: Una investigación del Centro Ragnar Frisch de Investigación Económica en Oslo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), desmintió otro sondeo dado a conocer en el mismo magazine que indicaba que el consumo de marihuana disminuía el coeficiente intelectual.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Beber agua en exceso no es saludable



El consumo excesivo de agua es una moda que puede afectar de forma negativa a tu salud, ya que pude ocasionar enfermedades como la potomania e hipornatremia.
El médico David Uarte afirma que la ingesta de cualquier liquido debe ser en la cantidad justa que el cuerpo necesite, “Tomar poca agua es malo, pero ingerirla en exceso es peor”, “Es tan fácil como ver a los animales y a los bebés, simplemente no hay forma de hacerles beber agua si su cuerpo no se la pide”.
La potomania puede ocasionar una descompensación nutricional, debido a la eliminación de minerales necesarios para la vida como el sodio, potasio, calcio o magnesio.
La perdida de estas sales puede impedir el normal funcionamiento del cerebro, músculos y del metabolismo, así como nauseas, dolores de cabeza y hasta llegar al estado de coma.
Otro problema de salud puede ser la perdida de carbohidratos, que son la única fuente de alimento del cerebro, provocando así ataques de pánico, que son muy difíciles de diagnosticar.

jueves, 18 de abril de 2013

QUE COMER PARA VIVIR MAS


Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Argentina, seguida de los tumores malignos. Y en el mundo cada año mueren 2,6 millones de personas a causa del sobrepeso y la obesidad.
“Para que haya prevención es importante desde todos los ámbitos fomentar los hábitos alimentarios saludables y la actividad física. Ayudan a lograr un peso saludable y prevenir las enfermedades mencionadas” advierte Carina Peretti, licenciada en nutrición.
Para bajar la masa grasa y lograr un peso saludable, el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) nos da 10 consejos:
1 – Realizar siempre el desayuno.
2 – Comer cada 3 a 5 horas y no picotear alimentos entre comidas.
3 – Incluir vegetales u hortalizas en el almuerzo y la cena.
4 – Consumir 2 ó 3 frutas por día.
5 – Reducir el consumo de grasas saturadas y trans.
6 – Consumir semillas, aceites vegetales y frutos secos.
7 – Evitar los lácteos enteros y reemplazarlos por descremados.
8 – Disminuir el consumo de galletitas y panificados, preferir los panes o cereales integrales y consumirlos solo en el desayuno y la merienda.
9 – Tomar dos litros y medio de agua por día.
10 – Evitar el consumo de azúcar, dulces, jugos azucarados, y bebidas alcohólicas.
Según el ICBA, no existen dietas ni tratamientos “mágicos”, y los que así se promocionan pueden ser perjudiciales para su salud. La única forma de tratar el sobrepeso y mejorar la salud es con modificaciones en el estilo de vida: ALIMENTACION SALUDABLE, ACTIVIDAD FISICA Y NO FUMAR.

viernes, 22 de febrero de 2013

LA COCINA DE EVA: Trucos y consejos


COMO DESALAR EL BACALAO

Lo primero es cortar el bacalao. Los trozos de bacalao deben de ser de un tamaño similar, por que si no corremos el riesgo que unos queden bastante mas salados que otros.

-Le quitaremos la primera “costra” de sal bajo el chorro del grifo.

-Una vez cortado y limpia la primera capa de sal, meteremos el bacalao en un recipiente con agua, con al menos 3 partes de agua por una de bacalao.

-Es aconsejable colocar los trozos de bacalao de forma que la piel quede hacia arriba, ya que así suelta mejor la sal, ya que es en la piel donde más se acumula.

-Para desalar el bacalao es mejor, si nos es posible, colocar el recipiente dentro del frigorífico.

-El bacalao se suele desalar más o menos en un día y medio, aunque depende del tamaño de los trozos. En este tiempo deberemos cambiarle el agua cada 6-8 horas (mínimo 4 veces).
COMO SABER SI UN HUEVO ESTA MALO

El huevo es un alimento muy proclive a producir intoxicaciones si se utiliza estando en mal estado. Por eso nos tenemos que asegurar que sea apto para el consumo antes de utilizarlo para las comidas.

A continuación os damos los trucos para saber si un huevo esta malo o es fresco. El truco es sencillo: llenamos un recipiente con agua y vemos como se comporta el huevo al introducirlo en el:

1 - Se hunde muy rápidamente. Si el huevo se hunde con rapidez y permanece en el fondo de manera horizontal, el huevo es fresco de pocos días.

2 - Se hunde pero queda en vertical. Si el huevo se hunde lentamente y queda en el fondo en posición vertical, no seria fresco y estaría empezando a ponerse malo. Se puede consumir, pero si queremos asegurarnos mejor no hacerlo.

3 - No se hunde por completo o flota. El huevo estaría en malas condiciones o directamente podrido. Ni siquiera intentes abrirlo.

Una vez abiertos también se puede reconocer si el huevo es fresco o ya tiene algunos días:

-Si al echar el huevo en el plato este no se expande demasiado y la yema queda dura y bien definida, el huevo es fresco.

-Si al echar el huevo en el plato la clara y la yema se expanden por todo el plato, quedando la yema difuminada, el huevo no es demasiado fresco.

lunes, 14 de enero de 2013

CONSEJOS DE LA ABUELA



Afonia y Dolor de garganta
Como amante de la cocina sana y natural y seguidora de Alimentacion Sana creo que muchos de los pequeños problemas y dolencias que se nos plantean pueden tener solución con remedios caseros tradicionales que se han conservado generación tras generación y que han ido pasando de abuelas a madres y de madres a hijas sucesivamente. Yo soy una de ellas y os voy a contar una de mis soluciones para un problema que a menudo pasa en casa. Ya he visto en vuestra página algún consejo para la garganta y quiero daros uno más que utilizo a menudo, dado que por mi profesión de profesora me suelo quedar afónica frecuentemente. Se trata de un remedio fácil de hacer a base únicamente de cebolla y azúcar. Debéis partir en un cuenco media cebolla en aros finos y añadirle dos cucharadas colmadas de azúcar. Dejad macerar la cebolla durante una hora aproximadamente y a continuación tomaros el jarabe que ha soltado. Los resultados son sorprendentes.
Cicatrices y Marcas
Increíble pero cierto. Este remedio me lo contó una compañera de trabajo y no podía creerlo hasta que conocí a su abuela y me lo demostró. Ésta había tenido la viruela de joven y tuvo las típicas marcas que te deja esta enfermedad. Vi fotos de ella antes y ahora y esas marcas han desaparecido. Me contó que lo que hay que hacer (si la cicatriz es reciente, mejor que mejor) es poner a hervir leche fresca de vaca y de ella sacamos la nata, metiéndola en la nevera hasta que se solidifique. Una vez que la nata adquiere un aspecto compacto nos la ponemos a modo de mascarilla unos 20 minutos sobre la marca. Se repetirá la acción hasta que desaparecen las cicatrices.
Quistes de Grasa
consejo para eliminar esos pequeños "volcanes" o granitos que nos pueden salir y que, científicamente creo que se llaman, quistes sebáceos. El truquillo consiste en poner a la plancha una cebolla partida en rodajas y con un poquito de aceite. Tened cuidado de que no se queme. Luego la ponemos sobre el quiste, dejándola que actúe durante unas horas. Podemos sujetarla con la ayuda de una gasa (más que nada para que nuestras manos no nos huelan a cebolla). Repetid la acción durante varios días. El quiste se irá reblandeciendo y será entonces cuando saquemos el pus de la herida y la desinfectemos. Espero que este consejo os sirva de ayuda para eliminar esos "visitantes indeseables", a mí, desde luego, si me funciona.
Hemorragias nasales
Si tenes niños pequeños seguro que habréis sufrido alguna vez el que les sangre la nariz; también los adultos tienen, a veces, estas hemorragias. Para prevenirlas a mí me va bien poner a escaldar unas cuantas ortigas secas en agua hirviendo. Luego las dejo reposar durante unos minutos, más o menos un cuarto de hora. Las cuelo y las añado el zumo de medio limón. Si tomo varias tazas al día de esta infusión antes de las comidas, logro que no me sangre tan a menudo la nariz

lunes, 7 de enero de 2013

CONSEJOS DE LA ABUELA





Cafe
Por desgracia me gusta demasiado el café y llego a tomarme tres tazas al día y eso, a la larga, mi hígado lo nota y se resiente.
Un día, en casa de mi suegra, tomando café (por supuesto) me empezó a doler el estómago y tuve que dejarlo, entonces ella me dio una infusión que me alivió muy rápidamente (aunque no voy a engañarlos: era asquerosa, estaba hecha a base de boldo, una planta). Cuando empieza a hervir el agua le echamos un puñadito de boldo. Lo dejamos hervir unos minutos y reposar otros cuantos. Luego colamos la solución y la endulzamos para tomarla. La verdad es que se nota un alivio enseguida.
Cocinar con menos grasa
La grasa no es sólo un problema de estética sino que es un factor de riesgo para nuestra salud y debemos controlarla en las comidas. Por ello les voy a dar unos consejos que debemos seguir para llevar una vida más sana. Utiliza una sartén antiadherente, echa un poco de aceite, caliéntalo sin que llegue a humear, y luego reduce el fuego. De esta forma utilizarás menos aceite sin renunciar al color dorado cuando frías algo. Cuando hagas caldo o sopa, de lo que sea (ya que todas tendrán más o menos grasa) prepara cantidad para varios días, déjalo enfriar y retira la capa de grasa que queda en la superficie. De esta manera eliminarás la grasa sobrante. Espero que sigas estos consejos que los ayudarán a llevar una vida más sana.
Truco desodorante
un buen truco para aquellas personas que sufran de "sudación excesiva". Ahora que llega el verano es algo muy molesto y antiestético el tener surcos de sudor bajo el brazo o desprender ese olorcillo tan desagradable; pero podéis hacer vuestro propio desodorante de la manera más natural y que os ayudará con este "problemilla". Si os aplicáis directamente un poco de bicarbonato sobre las axilas evitareis sudar tanto, o si lo preferís podéis echar un par de cucharadas en el agua del baño; el efecto es el mismo.
Mal Aliento
¿No me iréis a negar lo desagradable que es que se te acerque alguien para decirte algo y que le huela el aliento, o saber que te huele y no saber qué hacer para remediarlo? Los chicles y caramelos, no están mal, pero lo que a mí de verdad me arregla ese problemilla lo mejor es tomar cada día una infusión echa de manzanilla y limón. Ponemos a hervir agua y entonces le echamos la manzanilla y unas gotas de limón. Lo dejamos un ratito para que repose la infusión y luego nos lo tomamos. Tengo entendido que si masticamos unas hojas de perejil o de hierbabuena también desaparece el mal aliento, pero esto último no lo he probado yo personalmente .
Piernas Cansadas?
Soy un visitador frecuente de vuestra página y bastante "adicto" a todo lo que tenga relación con la salud y la medicina natural. No me gusta tomar medicamentos y a menudo suelo recurrir a los trucos y recetas caseras para solucionar "los males cotidianos". Tengo un problema con la circulación de mis piernas pues el trabajo que realizo me obliga a pasar muchas horas sentado en la oficina y he encontrado una solución con la que últimamente me encuentro muy a gusto. Se trata de una receta sencilla, cómoda y agradable, pues me encantan los frutos secos. Ahí va: tomar a diario un puñadito de almendras. No sé el fundamento científico en el que se basa, pero lo cierto es que con esta receta familiar siento las piernas mucho más ligeras.

sábado, 8 de septiembre de 2012

EL HUMO DEL TABACO ES AUN PEOR CUANDO COMEMOS

Según un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han descubierto curiosamente que el tabaco es mucho mas perjudicial a la hora de ingerir comida, ya que algunas substancias empleadas en la elaboración de los alimentos aumentan la toxicidad del tabaco agravando y acelerando los síntomas de su perjudicial consumo.


jueves, 6 de septiembre de 2012

FUMAR MARIHUANA DESDE LA ADOLESCENCIA DAÑA GRAVEMENTE LAS NEURONAS


Los datos del estudio publicado en ‘PNAS’ difunde que consumir cannabis desde o en la adolescencia genera un deterioro neurológico importante, ya que es cuando estamos en la edad de crecimiento mas importante y eso afecta mas a nuestras neuronas.

Curiosamente según un estudio los adolescentes españoles están en la cabeza del consumo mundial de marihuana según una encuesta realizada por la organización mundial de la salud.

SEGÚN LA OMS LOS JOVENES ESPAÑOLES ENTRE LOS MAS FUMADORES DE MARIHUANA DEL MUNDO

Ese es el resultado de la encuesta que realiza cada cuatro años la OMS (Organizacion Mundial de la Salud) sobre “conductas saludables” entre los adolescentes que se encuentran en los colegios. Interrogando a 200.000 voluntarios de entre 11 y 15 años, la dependencia de las Naciones Unidas calcula los niveles de el fumeteo de la marihuana entre este sector de la poblacion



La edición 2012 de este ejercicio ubicó a los adolescentes canadienses, checos, y suizos, en los tres primeros lugares de la lista que engloba a los países considerados como ‘desarrollados’, y en donde aproximadamente una tercera parte de los adolescentes han consumido cannabis: Canadá (33%), República Checa (30.5%), Suiza (29.5%), Estados Unidos (28%) y España (27.5). En cuanto a géneros, los varones encabezan el uso de esta planta con un 30%, mientras que entre las mujeres el promedio fue de 25%.


Dirección Todo Noticias TN

lunes, 23 de julio de 2012

¿PORQUE NOS SALEN GRANOS?

TWITTER: @todonoticiastn

Los granos salen porque los poros de nuestra piel se obturan con un tipo de grasa llamado sebo, que lubrica piel y pelo. El acné es habitual en la pubertad ya que las hormonas están en pleno trabajo y la piel produce exceso de sebo. La mayoría de las glándulas productoras de sebo están localizadas en frente, nariz y barbilla, zonas donde frecuentemente aparecen la mayoría de los granos. Las llamadas espinillas son granos en los que se ha taponado la superficie con la grasa y células muertas y aparecen como puntos negros en la piel. Otras causas que pueden hacer aparecer granos son la llamada dermatitis por contacto: en zonas en la que la piel roza con ropa, especialmente si hay temperaturas altas que propician el sudor, pueden originarse granos. También hay cierta predisposición genética: si nuestros antecedentes familiares han sufrido acné, nosotros tenemos predisposición hereditaria para sufrirlo. Aunque también se hace referencia a que cierto tipo de comidas grasas, como chocolates, bollería industrial, pueden ayudar a su aparición, no está del todo demostrado; de todas maneras, no es buena idea abusar de este tipo de comidas, ya que nuestra salud se puede resentir. En general, los granos producidos por el acné desaparecen sin complicaciones, aunque hay veces que requieren tratamiento si se infectan más allá de lo normal. Muchas veces, el quitarnos las llamadas espinillas con los dedos es lo que origina una infección. Para intentar que los granos, el acné desaparezcan lo antes posible, debemos seguir ciertos consejos: - lavarnos la cara con agua templada y jabón muy suave especial para acné. - no reventar los granos: al reventarlos movemos material infectado hacia capas más profundas de la piel, con lo que provocamos más inflamación y enrojecimiento, incluso cicatrices. - evitar el tocarnos las zonas afectadas y el resto de la cara: podemos dispersar las bacterias a zonas no afectadas. - si el acné o granos aparecen en otras zonas del cuerpo, hay que tener cuidado con la ropa, no llevarla ajustada para que pueda respirar y no se irrite aún más la piel.

lunes, 16 de julio de 2012

EL CANNABIS ,LA NUEVA ARMA CONTRA LA DIABETES




Una compañía farmacéutica británica está desarrollando a base de marihuana un medicamento contra la diabetes y sus síntomas, como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares


Los investigadores de la compañía GW Pharmaceuticals han revelado que dos componentes de la famosa droga, el Tetrahydrocannabivarin (THCV) y el cannabidiol, pueden tratar la diabetes de segundo tipo gracias a que pueden reducir el nivel de colesterina en la sangre y la grasa en los órganos, como, por ejemplo, en el hígado.

Aunque se sabe que el cannabis produce sensación de hambre cuando se fuma, estos dos componentes producen el efecto contrario: disminuyen el apetito y protegen las células que generan insulina, haciéndoles funcionar mejor.

Actualmente los médicos llevan a cabo experimentos con unos doscientos pacientes y esperan que las conclusiones del estudio estén disponibles a finales de este año.

“El efecto en las ratas fue muy prometedor, los componentes han mejorado el metabolismo de los animales. Ahora queremos ver cómo influirá la nueva medicina en los humanos. La gente utiliza el cannabis desde hace centenares de años, por eso tenemos mucha experiencia con esta planta”, señala Stephen Wright, uno de los autores del estudio.

GW Pharmaceuticals tiene licencia para el cultivo de marihuana en invernáculos especiales en el sur de Inglaterra, aunque su localización exacta se mantiene en un secreto.

viernes, 11 de mayo de 2012

CONSEJOS TN- 2a Entrega-

DESTIÑE LA ROPA
Cuando tengas una pieza de vestir que destine, agrega al agua de lavado un chorro de vinagre, asi no se decoloran tus prendas.

PECAS EN EL ROSTRO
Para retirar las pecas en la piel del rostro, lava tu cara todas las noches con el agua blanca que deja el arroz. (despues de lavarlo)

COLOR Y SABOR EN LAS PAPAS
Para dar un mejor color y crujiente sabor a las papas fritas, debes colocarlas en una taza con agua, limon y sal 10 min. antes de pasarlas a la sarten, debes escurrirlas bien y freirlas con el aceite bien caliente.


COLICOS
Antiguamente se utilizaba este sencillo metodo para combatir los dolores colicos de vesicula. Se exprime un limon, se cuela para retirar las semillas, luego se agrega al zumo una cucharada se aceite y se mezcla bien. Beber este preparado en ayunas

MANCHA DE VINO
Cuando tengas una mancha de vino, limpia inmediatamente con agua oxigenada.

FORTALECER PESTAÑAS
Para fortalecer las pestanas, aplicar todas las noches aceite de ricino sobre las mismas.

sábado, 5 de mayo de 2012

-CONSEJOS TN®-

Pues a partir de hoy e intentaremos que todas las semanas os contaremos los mejores consejos de cocina,belleza,hogar o salud.
Tambien nos encontraras en twitter @ConsejosTN

GRASAS EN VIDRIOS
para quitar la grasa de los vidrios te aconsejamos limpiarlos con una mezcla de agua con vinagre blanco.

LINEA DE EXPRESION
Para evitar la salida de expresion en el contorno de los ojos,debemos colocar en el refrigerador 20 minutos antes de desmaquillarno,el pomo o algodon con el que vamos a retirar el maquillaje.

VERDURAS
Para que las verduras no pierdan su color cuando se cocinan, debes agregar al agua hervida una pizca de bicarbonato de sodio.

DOLORES MUSCULARES
Para aliviar esta dolencia se recomienda tomar infusion de sauce, por su contenido en derivados salicilicos y or sus propiedades sedantes.

GRASA DE COMIDA
Cuando se nos mancha una pieza de ropa con grasa de comida o aceites, debemos colocar un poco de polvo y/o talco sobre la mancha, ya despues la podemos lavar de forma habitual.

HIDRITAR EL ROSTRO
Para hidratar la piel del rostro, realiza una mascarilla de yogurt natural una vez por semana.

GRASA DE CARNE O POLLO
Para retirar la grasa en un caldo de carne o pollo, debemos pasar de forma liguera una tajada de pan y este absorbera toda la grasa que este en la superficie.

LA PROXIMA SEMANA MUCHOS MAS CONSEJOS Y TRUCOS... @ConsejosTN

jueves, 16 de febrero de 2012

CONSEJOS DE LA ABUELA

TE DAMOS LOS MEJORES CONSEJOS DE BELLEZA,HOGAR,SALUD Y COCINA
ESTAMOS EN TWITTER:@todonoticiastn


ROPA QUE DESTIÑE:
Cuando tengas una pieza de vestir que destiñe,agrega al agua de lavado un chorro de vinagre.


FORTALECER PESTAÑAS:
Para fortalecer las pestañas,aplicar todas las noches aceite de ricino sobre las mismas.


PECAS EN EL ROSTRO:
Para retirar las pecas en la piel,lava tu cara todas las noches con el agua blanca que deja el arroz.(Despues de lavarlo).


UÑAS MAS LIMPIAS:
Debes fortalecerlas con un algodón humedecido con agua oxigenada.


UN CAJÓN QUE NO CORRE:
Frota las guias con la cera de una vela o con jabón,Despues pasa un papel de lija fino y otra capa de cera o jabón.


CALAMBRES:
Presionar el labio superior con los dedos indice y pulgar durante unos 30 segundos.


SIGUENOS EN TWITTER:@todonoticiastn